YouTube Impacta: actualizaciones en contenidos de salud en Colombia
YouTube Impacta llega a Colombia con novedades para garantizar contenidos confiables en salud. Conoce sus actualizaciones y aliados locales.
YouTube Impacta en Colombia con videos sobre salud
Se realizó en Colombia el primer evento de ‘YouTube Impacta’, en él se presentaron las actualizaciones para los usuarios de esta red social, tanto en la plataforma web como en la aplicación móvil. Su objetivo es mejorar la calidad y el acceso a los contenidos sobre salud. Estos cambios en la interfaz buscan que la cantidad de los contenidos sobre este tema sea aún mayor y reafirma el compromiso de YouTube con la naturaleza de los videos que ven los 25 millones de usuarios que tienen en Colombia.
A diciembre de 2023 se registraron en el país más de 7.500 millones de visualizaciones en videos de YouTube sobre salud y las cargas aumentaron en un +45%, demostrando que es una tendencia que sigue creciendo. Los videos relacionados con la salud mental llegaron a más de 190 millones de visualizaciones durante este mismo año.
Lee también: Salud mental, la importancia de cuidar nuestros pensamientos
La actualización de YouTube incluye una etiqueta en el panel de información de cada video, ilustrando si el contenido proviene de alguna fuente gubernamental o de una institución de salud. También, cuando los usuarios exploren información sobre tratamientos médicos, patologías y otros temas relacionados con salud y bienestar, YouTube mostrará una barra superior con contenidos destacados que provengan de fuentes con autoridad en cada una de estas materias; entre ellos aliados locales como: la Fundación Santa Fé de Bogotá, la Fundación Valle del Lili, la Fundación Cardio infantil, la Clínica del Country y la Cruz Roja Colombiana, entre otros.
“Desde Google estamos comprometidos con la calidad de la información en nuestras plataformas, incluyendo a YouTube, para que las personas encuentren respuestas confiables a sus preguntas y contenido de calidad”,Giovanni Stella, Country Director de Google en Colombia, Centroamérica y El Caribe.
Te puede interesar: ¿Qué son las EPS en Colombia?
De acuerdo con datos de una encuesta realizada por Kantar, empresa mundial de datos, 81% de los colombianos coinciden con que el contenido de YouTube es confiable y, de acuerdo con el Reporte de Transparencia de YouTube, se eliminaron 54.288 videos en el primer trimestre del 2024 en Colombia por incumplir los lineamientos de la comunidad; lo que hace a los contenidos de esta red social una fuente de información con contenidos acertados y también seguros.
“En YouTube estamos comprometidos con que los usuarios accedan a contenido útil, confiable, seguro, e inspirador. Con YouTube Impacta, queremos visibilizar el marco de responsabilidad que adoptamos para apoyar la lucha contra la desinformación y destacar el trabajo que realizamos en colaboración con aliados locales en áreas como salud, noticias, educación e infancia. Le apostamos a seguir habilitando innovaciones que ayuden a los colombianos a identificar información educativa, de calidad y de fuentes confiables”.Daniela Guerra, Líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica.
La salud es un tema delicado y las noticias falsas pueden incurrir en diagnósticos equivocados o tratamientos que no son confiables, por eso desde Canal Institucional recomendamos acudir primero a especialistas y llegar a las plataformas como YouTube para apoyar los cuidados, las dietas, conocimientos adicionales sobre un diagnóstico ya realizado y las experiencias de otros pacientes o personas con patologías similares.
Conoce más sobre YouTube Impacta y el reporte de transparencia de YouTube haciendo clic aquí.
Palula García