Pico y placa solidario en Bogotá

Pico y Placa Solidario 2025: tarifas actualizadas y todo lo que debes saber


Consulta las nuevas tarifas del Pico y Placa Solidario. FOTO: Secretaría de Movilidad

Conoce cuáles son las tarifas actualizadas del pico y placa solidario, cómo puedes solicitar el permiso y los requisitos que debes cumplir para acceder a este beneficio.

Contenido

Desde el 1 de febrero de 2025, las tarifas del Pico y Placa Solidario en Bogotá se han actualizado.

Tu amigo Canal Institucional te explica cuáles son las tarifas actualizadas, cómo puedes solicitar el permiso y los requisitos que debes cumplir para acceder a este beneficio.

¿Cuáles son las tarifas del Pico y Placa Solidario en 2025?

Los incrementos en los costos de estos servicios responden al aumento del salario mínimo y el IPC. La Alcaldía de Bogotá fijó los nuevos precios para el Pico y Placa Solidario 2025 que quedaron así:

  • Permiso diario: $66.883 pesos
  • Permiso mensual: $534.546 pesos
  • Permiso semestral: $2.672.989 pesos

Es importante destacar que estos valores pueden variar según el vehículo. El valor final del permiso que se paga para usar en las vigencias de un día, mes y semestre se calcula según el avalúo, el tipo de combustible, el cilindraje, el modelo y el municipio donde esté registrado el vehículo.

Para conocer el costo exacto del permiso según las condiciones específicas de tu vehículo, se recomienda realizar la consulta particular en el Simulador de Tarifa disponible en la página oficial.

Además, los vehículos matriculados fuera de Bogotá deberán pagar una tarifa más alta.

¿Qué es el Pico y Placa Solidario?

El Pico y Placa Solidario es un mecanismo que permite a los propietarios de vehículos particulares en Bogotá obtener un permiso especial para circular sin la restricción de pico y placa. Este permiso puede ser válido de manera diaria, mensual o semestral, y su costo varía según diferentes factores.

¿Cómo puedo solicitar el permiso para el pico y placa solidario?

Los interesados en obtener el Pico y Placa Solidario pueden gestionar su solicitud a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, donde podrán consultar costos y requisitos específicos, (puedes ingresar dando clic aquí).

En la parte superior encontrará una pestaña llamada “Simulador de tarifa”, en la que tendrás que poner todas las características de tu vehículo y duración del permiso que deseas para que el sistema te diga cuál será el valor a pagar.

Después de esto, ve a la sección ‘Inicia tu registro’ y da clic en “Persona Natural”. Llena todos los datos del formulario de la solicitud y acepta. Al finalizar podrás pagar por medio de PSE.

¿Qué requisitos se deben cumplir para hacer la solicitud del Pico y Placa Solidario?

Para proceder hacer tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • El vehículo a registrar debe contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
  • El vehículo debe contar con la revisión técnico-mecánica vigente (si aplica)
  • La persona propietaria del vehículo debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito
  • Para realizar el registro de manera exitosa, el sistema valida que los datos de la persona propietaria y la placa sean correctos

¿A quiénes beneficia el pico y placa solidario?

El programa beneficia a la ciudad y sus habitantes. Los recursos generados a través del programa ‘Pico y Placa Solidario’ se destinan a la sostenibilidad y el mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.

Con el ‘Pico y Placa Solidario’ el SITP es más sostenible en el componente de incentivos tarifarios a las poblaciones preferenciales de adultos mayores y SISBEN.

¿Cuál es la sanción por incumplir la medida de Pico y Placa en Bogotá?

A la persona que incumplan con el pico y placa se le impondrá las tarifas correspondientes a la infracción C.14 del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito de Colombia: transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.

La persona infractora será sancionada con una multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Además, el vehículo será inmovilizado y se deberán asumir los costos de patios y grúas correspondientes. Para el año 2025, la multa es equivalente a $711.750 pesos.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL