Mínimos humanitarios que se deben tener presentes en medio de un conflicto armado
Foto Presidencia de la República
El compromiso de los mínimos humanitarios como factor esencial dentro de un conflicto armado, también es crucial la presencia de veedurías y la participación de las víctimas como testimonios para dar respuesta a estos desafíos locales y regionales.
En los últimos días la región del Catatumbo ha enfrentado graves afectaciones debido al accionar de los grupos armados y sus constantes confrontaciones. Situación, que ha derivado en desplazamientos, confinamiento, amenazas y homicidios a la población civil .
Ante este panorama, es necesario conocer las acciones para proteger a la comunidad y prevenir violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Aquí la importancia de los mínimos humanitarios.
Los mínimos humanitarios son acciones que buscan proteger a la población civil durante un conflicto armado. Estos mínimos buscan disminuir el impacto de la violencia en la sociedad civil.
Objetivo de los mínimos humanitarios
Busca reducir el impacto de la violencia y limitar los métodos de guerra, por eso se basan en los principales estándares internacionales de protección a la población civil, teniendo en cuenta puntos fundamentales como:
- El Derecho Internacional Humanitario (DIH).
- Los Derechos Humanos.
- La Convención de Ottawa sobre la prohibición de minas antipersonales.
Acciones que se consideran mínimos humanitarios
- Respetar a la población civil.
- Proteger a los civiles y sus bienes.
- Evitar ataques cerca de comunidades pobladas.
- Respetar los hospitales y centros de salud.
- Evitar el uso de minas antipersonales.
- No reclutar a menores de edad.
- Respetar y proteger a los heridos y enfermos.
Principios fundamentales de la acción humanitaria
- Humanidad.
- Imparcialidad.
- Neutralidad.
- Independencia.
- Voluntariado.
- Unidad.
- Universalidad.
En este sentido, es importante conocer a que hace referencia el derecho internacional humanitario (DIH).
¿Qué es el derecho internacional humanitario (DIH)?
Es un conjunto de normas que limitan los efectos de los conflictos armados. Es decir, protege a las personas que no participan en los combates.
Algunos principios del derecho internacional humanitario
- Principio de humanidad.
- Principio de igualdad entre los beligerantes.
- Principio de necesidad militar.
- Principio de no discriminación.
- Principio del derecho de Ginebra.
- Principio de inmunidad.
- Principio de prioridad humanitaria.
Además de los mínimos humanitarios, otros de los compromisos a identificar dentro de un conflicto armado son:
- Distinción entre combatientes y no combatientes.
- Identificación de bienes civiles y sociales.
- Minas antipersonal y municiones sin explotar.
- Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
- Movilidad de personas.
- Fuentes de supervivencia económica.
- Respeto a misiones humanitarias.
Cabe resaltar, que los mínimos humanitarios son impulsados por organizaciones sociales, entidades públicas y organismos internacionales.
Te puede interesar: los retos de la paz en Colombia serán nuevamente tema central en el Consejo de Seguridad de la ONU
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL