¿Qué es el Estado de Conmoción Interior y qué implicaciones tiene?
Foto Flickr
La ley 137 de 1994, en el artículo 34, el Estado de Conmoción Interior es una medida que busca estabilizar la seguridad del Estado en momentos de perturbación del orden público.
Debido a la situación de orden público que se vive en la región del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro declaró este lunes 21 de enero estado de Conmoción interior y Emergencia económica.
Habla de los otros pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida.
Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia…— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 20, 2025
¿Qué es el Estado de Conmoción Interior?
El Estado de Conmoción Interior, es una declaración que efectúa el presidente de la República en una parte o todo el territorio nacional, ante casos de alteración del orden público que atentan de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, que no puedan ser gestionadas mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades.
En Colombia, el Estado de Conmoción Interior está contemplado en el artículo 213 de la Constitución Política de 1991, donde se hace referencia a una medida excepcional que puede declarar el Gobierno y que le concederá facultades especiales para expedir decretos con fuerza de ley.
Implicaciones del Estado de Conmoción Interior
¿Cuándo se declara el Estado de Conmoción Interior?
De acuerdo con la Constitución Política, esta medida puede ser declarada sólo si las autoridades ordinarias no pueden hacer frente a la situación. Es decir, que esta medida puede implementarse si el presidente de la República considera que la estabilidad del país en aspectos de la institucionalidad, la seguridad y la convivencia, se encuentra amenazado y no puede estabilizarlos a través de las funciones ordinarias de la Policía Nacional.
¿Quién puede declarar el Estado de Conmoción Interior?
Esta medida es de competencia exclusiva del Presidente de la República, quien debe contar con la firma de todos sus ministros para su declaración. El presidente puede imponerla en todo el territorio nacional o en áreas específicas, dependiendo de la magnitud de la crisis.
Una vez declarada, el Congreso se reunirá de manera automática dentro de los tres días siguientes. Durante esta sesión, el presidente debe presentar un informe detallado que justifique la razón de la declaración.
Duración del Estado de Conmoción Interior
El Estado de Conmoción Interior puede mantenerse vigente hasta por 90 días. Si es necesario, se puede prorrogar dos veces más, cada una por 90 días, aunque para la segunda prórroga, se requiere la autorización del Congreso.
Funcionamiento durante la vigencia del Estado de Conmoción Interior
Durante el tiempo que el Estado de Conmoción Interior esté en vigencia, el gobierno puede expedir decretos legislativos sin la necesidad de aprobación del Congreso. Sin embargo, estos decretos deben ser enviados a la Corte Constitucional para su revisión. Si algún decreto no se ajusta a la Constitución, la Corte tiene la facultad de revocarlo, sustituirlo o modificarlo, incluso si el Gobierno no lo envía oportunamente. En este caso, la Corte podría actuar de oficio para garantizar que se cumpla la Constitución.
¿Cuáles son los límites del Estado de Conmoción Interior?
A pesar de ser una medida excepcional, el Estado de Conmoción Interior tiene límites claros establecidos por la Constitución. En primer lugar, es fundamental que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales. Ninguna ley o decreto emitido durante esta medida podrá suspender estos derechos, y todas las acciones deben ajustarse al derecho internacional humanitario.
Además, los decretos que se emitan deben estar firmados por el presidente y por todos sus ministros, y deben estar estrictamente relacionados con la situación que originó la declaración del estado de excepción. En otras palabras, las decisiones tomadas deben estar directamente vinculadas a la crisis que justificó la medida.
Por último, el Estado de Conmoción Interior no puede interrumpir el funcionamiento normal de las tres ramas del poder público ni de los órganos del Estado, asegurando así que se mantenga la estructura y el equilibrio institucional.
Te puede interesar: mínimos humanitarios que se deben tener presentes en medio de un conflicto armado
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL