¿Por qué se conmemora el día Internacional para la Abolición de la Esclavitud?
Foto Pixabay
Este 2 de diciembre es para recordar que la abolición de la esclavitud no es solo historia, sino una causa vigente de resistencia, libertad y dignidad para erradicar todas las formas de esclavitud.
El 2 de diciembre el mundo conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, una fecha establecida por las Naciones Unidas para recordar la aprobación, en 1949, del Convenio para la eliminación de la Represión de la Trata de Personas y de la no Explotación de la Prostitución Ajena.
Importancia
Este día tiene como propósito concientizar al mundo para trabajar en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para conflictos armados.
¿Qué es la esclavitud moderna?
Aunque la esclavitud tradicional fue abolida, hoy enfrentamos formas contemporáneas. En 2021, se estimó que 50 millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna; de ellas, 28 millones en trabajos forzados y 22 millones en matrimonios forzados.
La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y traspasa todas líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad, el 52% de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.
Buenaventura lucha y resistencia
En Colombia, durante siglos, Buenaventura en la costa del Pacífico, fue un punto clave en el comercio de esclavos. Miles de africanos fueron desembarcados en el puerto, marcando el inicio de historias de dolor, pero también de resistencia.
La lucha por la libertad de esclavitud en Buenaventura fue intensa. Las comunidades afrodescendientes crearon palenques en la selva y espacios de resistencia.
Por eso, Buenaventura se convirtió en un territorio sinónimo de compromiso continuo, en búsqueda de la justicia y la dignidad.
Este 2 de diciembre, es para recordar no solo historia, sino una causa vigente. Resistencia, libertad y dignidad; un legado que sigue vivo en Buenaventura y el mundo.
Te puede interesar: día del voto femenino en Colombia

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL