deporte femenino

¿Cómo iniciarse en los deportes femeninos en Colombia?


Si quieres ser deportista profesional como Caterine Ibargüen o Linda Caicedo en Colombia sigue estas recomendaciones.

Contenido

Convertirse en una deportista profesional es un sueño compartido por muchas jóvenes talentosas. Sin embargo, alcanzar ese objetivo requiere más que habilidades atléticas; implica dedicación, entrenamiento constante y perseverancia.

Ya sea en fútbol, ciclismo, tenis u otros deportes, el camino hacia la profesionalización demanda un enfoque integral y una pasión establecida. Desde una edad temprana, las futuros deportistas deben saber que deben cultivar sus habilidades con dedicación y esfuerzo.

A continuación de la mano de los expertos te damos claves y recomendaciones para que las aspirantes a atletas puedan abrirse camino en el competitivo mundo del deporte profesional en Colombia.

¿Cómo empezar una carrera de deportista profesional en Colombia?

De acuerdo con el experto y periodista deportivo José Orlando Ascencio, primero hay que hacer la preparación en división de menores, hacer la escuela. Adicionalmente, hay clubes y escuelas reconocidas de muchos años de tradición en el país sacando jugadoras que van a grandes ligas deportivas.

Por otro lado, el coach deportivo Jorge Radamel, sobrino de Radamel Enrique García y padre del futbolista Radamel Falcao, explica que la familia juega un papel muy importante en el crecimiento profesional de los deportistas, "pues sabemos que los niños y jóvenes necesitan el apoyo de sus padres para poder cumplir con sus entrenamientos y, además, tener la motivación y el apoyo necesario para su desarrollo".

¿Cuáles son los requisitos para ser deportista en Colombia?

Como lo indica, el especialista en deporte Radamel, más que requisitos es tener constancia y tener las ganas, buscar una buena escuela o un buen club con entrenadores capacitados, que hayan estudiado, que sean idóneos y actualizados en temas deportivos.

La diferencia está en la técnica en la táctica, y en lo que les impriman mentalmente. La mentalidad de una deportista no es una parte, la mentalidad es todo.

¿Hay una edad mínima o máxima para ser deportista profesional femenino?

De acuerdo con el periodista deportivo, no hay una edad mínima o máxima.

Por ejemplo, Linda Caicedo, en su momento no pudo hacer parte del América de Cali en la Libertadores femenina porque no tenía la edad, tenía solo 14 años y la Conmebol no le permitió jugar, ese es quizás el único límite en edad mínima.

Pero en edad máxima no hay límite, si las deportistas tienen el talento y no están aliadas a ninguna escuela o club pueden tener una edad más avanzada y la posibilidad de participar en competencias de igual manera.  

Consejos para llegar a las grandes ligas profesionales

De acuerdo con el experto estas son algunas de las recomendaciones para lograr el objetivo de ser deportista femenina en Colombia:

  • Tratar de recibir una buena asesoría en clubes reconocidos y de tradición.
  • Evitar los clubes que hayan estado involucrados con acosos de parte de sus entrenadores.
  • Tener entrega y disciplina.
  • Trabajar en lo físico.
  • Alimentarse bien, evitar el licor.
  • Entrenar bien, descansar bien.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL