La explicación de por qué la vacunación mayoritaria será hasta 2022


 

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, respondió un derecho de petición, explicando por qué la vacunación mayoritaria será en el 2022. Canal Institucional te aclara todos los puntos del documento que publicó el Ministerio.

Contenido

En las últimas horas, el Ministerio de Salud respondió un derecho de petición que envío el representante a la cámara José Daniel López, con un cuestionario para aclarar varias dudas sobre el proceso de vacunación en Colombia y por qué la vacunación mayoritaria se hará en el 2022.

En la respuesta, el ministerio precisa varios puntos, entre los que se encuentra el que más se ha cuestionado durante las últimas horas: que mientras que hay varios países que ya están recibiendo las dosis o las aprobaron, Colombia se puede tardar mucho más en realizar el proceso.

El representante a la cámara José Daniel López, hizo pública la respuesta del Ministerio de Salud, señalando que "si usted no tiene comorbilidades y no es mayor de 60 años, le tocaría esperar por lo menos hasta el 2022 para ser vacunado. Mientras tanto, países como México van a iniciar vacuna de población no prioritaria a partir de abril".

 

A continuación, los puntos más destacados de la respuesta:

1. Los tiempos de vacunación dependen de si las vacunas requieren de dos dosis y ultracongelamiento que corresponde a -70°C, teniendo en cuenta que se está evaluando cómo garantizar la cadena de frío y que el personal esté debidamente capacitado

2. Aún no hay evidencia científica sobre el comportamiento de la vacuna en niños y madres gestantes, por lo que esa población aún no está dentro de los planes inmediatos.

3. La meta para 2021 es vacunar entre 15 y 20 millones de colombianos que hacen parte de la población prioritaria que estipuló la Organización Mundial de la Salud: mayores de 60 años, personas con comorbilidades, y personal de la salud.

4. Una inmediata fase corresponde a personal sanitario, personal de servicio de inmunización, docentes, personal escolar de prioridad y aquellos con riesgo de muerte o enfermedad.

5. Un tercer grupo poblacional para vacunación contra el COVID-19, corresponde a trabajadores esenciales no pertenecientes al sector de la salud, mujeres embarazadas, personal sanitario con riesgo moderado y bajo, personal de laboratorios, y demás grupos sociales (lo que equivale entre el 21% y 50% de la población) Según la respuesta al derecho de petición del representante, este grupo de colombianos sería vacunado en 2022, por los tiempos que tomaría la labor con la población de la fase I.

6. La OMS recomienda que cada país debe adoptar sus medidas de vacunación dependiendo las necesidades particulares.

7. A través del mecanismo COVAX, cada dosis le cuesta al Estado, 10.55 dólares.

8. Los tiempos de vacunación dependen de las autorizaciones ante el Invima para su ingreso, tiempos de logística para que llegue a las zonas del país con población prioritaria.

9. Los tiempos también están sujetos a la presentación del producto (si es de aplicación directa o requiere jeringa), el talento humano disponible y capacitado para su aplicación, tiempo de espera entre primera y segunda dosis, según indique el fabricante, logística para garantizar cadena de frío en todo el proceso de distribución.

10. Esperando que la vacuna pueda llegar durante el primer semestre de 2021, se prevé un horizonte temporal de un año para cumplir con la meta de los 15 millones de colombianos con prioridad.

11. Vacunar a toda la población colombiana, depende de cómo se siga comportando el nivel de contagio del virus y la información sobre seguridad y eficacia de la propia vacuna, según la respuesta entregada por el Ministerio de Salud al congresista José Daniel López.

¿Cómo van otros países de la región?

 

México

Inicia vacunación antes del 31 de diciembre y esta primera fase irá hasta febrero de 2021. Siendo el segundo país más poblado de Latinoamérica, con 130 millones de habitantes, planea vacunar a 10 millones de personas por mes de forma gratuita, según anunció el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Este país ordenó la compra de 34 millones de dosis a Pfizer-BioNTech y avanzan acuerdos con China y su firma CanSino para 35 millones de dosis. También prevé compras de la vacuna rusa Gamaleya por 32 millones de dosis.

También hacen parte del mecanismo COVAX, con el cual se adquieren 51.5 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Argentina

Compró 22 millones de dosis de AstraZeneca y 25 millones de dosis de la rusa Sputnik V, de Gamaleya, que demostró tener también más del 95% de eficacia.

Logró destinar 170 millones de dólares para garantizar vacunas para sus habitantes, siendo uno de los países que más dosis se ha asegurado de acuerdo con su población.

Brasil

Se tiene previsto que inicien vacunación en marzo, aunque el gobierno de ese país ha dicho que las primeras dosis empezarían a llegar en enero, pero la demora se debe a toda la logística que debe cumplir la vacuna antes de llegar a la población.

Actualmente es el segundo país con el mayor número de fallecimientos por COVID-19 y ya anunció la compra de 50 millones de dosis de Gamaleya, la vacuna rusa, así como 100 millones de vacunas de AstraZeneca.

Perú

El plan del país vecino es poder vacunar a 24 millones de personas antes de abril de 2021, cuando se realicen elecciones presidenciales. Hasta el momento, cuenta con unos 16 millones de dosis, 9 millones de los cuales son de Pfizer-BioNTech.

Reconocen que un desafío es contar con la logística que garantice que las vacunas estarán en la debida cadena de frío, con una temperatura de -70°C

Chile

Recibe las primeras dosis antes del 31 de diciembre y espera que la inmunización de la población prioritaria inicie en el primer trimestre de 2021, por lo que ya tiene aseguradas 10 millones de dosis de Pfizer-BioNTech, así como de 7,6 millones por parte de COVAX y 4 millones de AstraZeneca-Oxford.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL