Padre Astolfo Moreno: "El Papa viene a remover un corazón indiferente, para ayudarnos a vivir como hermanos”

"El Papa viene a remover un corazón indiferente, para ayudarnos a vivir como hermanos”: Padre Astolfo Moreno


Foto: Pixaby

Contenido

En entrevista con el Equipo Digital de Canal Institucional, el padre Astolfo Moreno habló sobre los detalles de la visita del Papa Francisco a Colombia en 2017 y su recorrido por Colombia.

Para el país, la visita del Papa Francisco es muy significativa, porque el romano pontífice viene como un amigo, alguien que quiere manifestar lazos de cercanía entre los colombianos y la Santa Sede. Se trata de animarnos a continuar buscando la paz, aquella paz que viene de Dios y que nos puede ayudar a caminar como hermanos, después de tanto tiempo de lucha" aseguró El padre Astolfo Moreno en entrevista exclusiva de Canal Institucional.

Por lo tanto, es un signo de esperanza, de que Colombia puede ser un símbolo para el resto de países del mundo. Para la fe, es importante porque el mundo siempre ofrece retos nuevos a la Iglesia y, en ese sentido, el Papa con su cercanía, gestos de misericordia y amabilidad, nos viene a mostrar una manera concreta de acercarnos a los demás”.


Lee también: 8 momentos del Papa Francisco que sorprendieron al mundo


El padre Astolfo Moreno también mencionó el origen de las elecciones de las ciudades a visitar “Bogotá, naturalmente, fue elegida por ser la capital y en donde se halla gran parte de la población. Luego, Medellín porque es la segunda ciudad del país. Cartagena tiene un valor particular, porque allí han vivido algunos santos jesuitas, como San Pedro Claver, que nos hablan de aproximarnos a todas las personas que tienen una realidad distinta a la nuestra. Y Villavicencio, por ser una ciudad que no había sido visitada por ningún otro romano pontífice; es la puerta al llano, a la región de la selva colombiana y es una región que nos habla de la periferia y de esos lugares a los que es necesario aproximarnos”

También mencionó cuales eran los preparativos para las múltiples visitas del Papa Francisco en Colombia “Las parroquias se están preparando, sobretodo espiritualmente, comunicándole a los fieles el significado de la figura del Papa; que no es simplemente un jerarca, sino que, desde la fe, es la persona que cohesiona a todos los creyentes, porque el Evangelio nos cuenta cómo Jesucristo entregó la Iglesia a Pedro, y el Papa es su sucesor, aquel que mantiene unidos a todos los creyentes a lo largo de los siglos.

Luego, una preparación de las familias, para que estén más unidas y esta visita sea un signo de unión y perdón. Y, por supuesto, los representantes de la Iglesia Católica nos preparamos espiritualmente pidiéndole a Dios que este sea un signo que ayude a todos los colombianos, a los creyentes y a los no creyentes; a los que están de acuerdo con la visita y a los que no. Porque acoger al que viene de afuera es un signo de hospitalidad y todos queremos que este sea un beneficio para todos los ciudadanos”.

“Todas las visitas son diferentes, porque el tiempo es distinto, aunque tienen en común el afecto. Cuando vino Pablo VI, la situación de violencia y de dificultades era diferente a la que vivimos ahora. El nivel cultural y económico era otro". Podríamos hablar de la singularidad de Francisco, que es acercarse al otro, no tener miedo de romper esquemas y paradigmas, no quedarnos en estructuras sino verdaderamente acercarnos al otro. La idea de la misericordia, de la importancia de saber que el amor de Dios se manifiesta en amar al hermano.


Lee también: 10 Datos que quizás no sabías del papa Francisco


El Papa Francisco siempre tiene una predilección por los enfermos, ancianos, los que sufren o tienen algún tipo de discriminación y, por tanto, es una visita que nos invita a salir de la indiferencia, del acostumbrarnos a ver al hermano que sufre y no hacer nada. El Papa viene a sacudir y a remover un corazón indiferente, para ayudarnos a vivir como hermanos”.

“Que sea un impulso para la unión entre todos los colombianos y creyentes, para manifestar nuestra fe y creencias, sin ánimo de imponer o maltratar a nadie, sino para comunicar una noticia. Cuando a alguien le pasa algo bueno, lo natural es que lo quiera transmitir a la gente que está cerca y, por tanto, esta visita nos quiere a ayudar a vivir en la alegría, que no es una ingenuidad, ni olvidar nuestros problemas; sino, es mirar hacia el futuro con esperanza” dijo el padre Astolfo Moreno refiriéndose al impacto de la visita del sumo pontífice de ese entonces .

 Por ultimo el padre Moreno cerro diciendo "El santo padre, como representante de un Gobierno, ayudará y dará un mensaje de solidaridad y amistad al presidente de la república, y querrá promover la paz en Colombia; pero esa paz que viene de Dios, impulsar la reconciliación entre todos los colombianos, desde el Evangelio, desde Jesucristo, con la conciencia de que el verdadero encuentro entre todos es mucho más que un acuerdo, es, fundamentalmente, un encuentro con Dios".

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL