El umbral de aprobación, tema clave de discusión en el plebiscito por la paz


Contenido

En una audiencia pública, representantes del Gobierno, la academia y líderes de organizaciones se reunieron para argumentar ante la Corte Constitucional la idoneidad de este mecanismo de refrendación.

Con el fin de discutir la constitucionalidad del plebiscito por la paz -regulado en el proyecto de ley estatutaria-, la Corte Constitucional citó a una audiencia para evaluar  la viabilidad de este mecanismo, que busca que los ciudadanos acudan a las urnas para decidir la implementación de los acuerdos en La Habana.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, contó con la participación del Presidente, Juan Manuel Santos, el Jefe Negociador del Gobierno, Humberto de La Calle, el Alto Comisionado Para la Paz, Sergio Jaramillo, el Ministro del Interior, Juan  Fernando Cristo,  representantes de las principales universidades de Colombia y líderes de fundaciones como Redepaz, la Mesa Nacional de Víctimas y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

Una de las discusiones más destacadas, durante las cuatro sesiones de la audiencia,  se basó en el punto del umbral de aprobación, por el que los colombianos decidirán sobre los acuerdos entre el Gobierno y las Farc.

Video: ¿Cuál es el futuro del plebiscito por la paz?

En su intervención, el Primer Mandatario aseguró que este mecanismo “cumple un doble propósito: implementar los acuerdos y perfilarlos de manera permanente” y que “solo se podrán implementar, luego de que el pueblo se haya pronunciado”.

Sobre el umbral de aprobación, el ministro Cristo aseguró que este se tiene que analizar con el acto legislativo para la paz que, a propósito,  entra al octavo debate en el Congreso. Además, explicó que para aprobar los acuerdos se deben cumplir dos condiciones: “que voten por el sí más de 4 millones y medio de colombianos  (el 13 por ciento del censo electoral) y que los votos por el sí sean superiores a los votos por el no”. “Si el umbral se dejara en un 25 por ciento, tendrían que votar la mitad más uno de ese porcentaje”. agregó.

 

"El texto final del acuerdo se debe publicar y divulgar antes del plebiscito": Martha Castañeda, viceprocuradora general de la nación

En su ponencia, la viceprocuradora  aseguró que “debe haber garantía para los electores, al divulgar el texto del acuerdo final” y que es la  Registraduría quien tiene que  “asumir el liderazgo” referente a su difusión. Para Castañeda, "el pueblo debe tener la garantía para acudir a las urnas sin que se constriña la decisión autónoma de cada ciudadano".

Por su parte, el fiscal general, Jorge Perdomo, pidió a la Corte Constitucional declarar inexequible el proyecto de ley estatutaria, pues, a su juicio, “modifica la esencia del plebiscito”.

Además, argumentó que “el derecho a la paz no puede depender de ningún resultado electoral” y, en ese orden de ideas, “las facultades constitucionales del Presidente, en términos de búsqueda de la paz, no pueden ser limitadas por una votación”.

Lea también¿De qué se trata el punto del fin del conflicto en las conversaciones de paz?

 

La pedagogía por la paz como garante de participación

Para Jomary Ortegón, de la organización Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo- CCAJAR, "la posibilidad del plebiscito depende de la pedagogía por la paz”, por lo que “la informacion es la base de la participación”.

Aseveración en la que concordó Pedro Vaca, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), quien advirtió que “la comunicación debe obedecer a la imparcialidad y veracidad”.

Sobre esa base, dijo Linda María Cabrera,  de la organización Sisma Mujer,  "hay que hacer partícipes a las instituciones y a la sociedad para que la paz sea una política de Estado". Asimismo, enfatizó en la importancia de  "garantizar el equilibrio de la información", en vez de su "instrumentalización".

"La paz es una prioridad y un fin esencial", concluyó  Odorico Guerra Salgado, coordinador de la Mesa Nacional Víctimas.