Conoce las claves para superar el desempleo tras la pandemia
Para analizar el panorama del futuro, en cuanto a economía de Colombia, esto es lo que le aseguró el economista Wilson Rodríguez a Canal Institucional.
La tasa de desempleo registrada en octubre fue de 14,7%, según informó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo. Esta cifra es superior en 4,8 puntos a la registrada en el mismo mes de 2019, cuando el desempleo fue de 9,8%. Sin embargo, es menor a la registrada en septiembre, cuando fue de 15,8%.
Es así mismo, la menor que se ha registrado desde abril, cuando comenzaron a sentirse los efectos de la pandemia de covid-19. Hasta ahora, a lo largo del año, la mayor tasa de desempleo se registró en mayo, cuando fue de 21,4%.
Adicionalmente, este reporte da muestras de un aumento significativo del empleo informal como solución que han encontrado los colombianos ante el desempleo.
Lee también: 'Salario mínimo espera definirse el 18 de diciembre': ministro de Trabajo
Para analizar esta situación y el posible panorama a futuro de nuestro país, en Canal Institucional nos acompaña Wilson Rodríguez, economista con énfasis en finanzas Internacionales, magister en ciencias económicas y actual docente de la EICEA en la Universidad de La Sabana.
¿Cuánto tiempo podría tardar la recuperación de la economía, para llegar al punto en que estábamos en Colombia antes de la covid?
Es algo supremamente incierto, cualquier persona que se atreva a dar un tiempo está simplemente adivinando o lanzando un dato al azar. Esto depende de muchos factores, por ejemplo, cómo se siga comportando la pandemia, luego de haber visto que en Europa ha habido muchos casos de rebrote, lo que ha obligado a algunos países a volver a formular ciertas restricciones.
No sabemos muy bien cómo se va a comportar la economía de aquí en adelante, todo son especulaciones: tenemos un alto grado de endeudamiento, tenemos la calificación de riesgo en el borde del grado de inversión, no sabemos cómo se vayan a comportar los capitales de inversiones internacionales, si van a volver hacia países emergentes o no. Mucho esto depende de las decisiones de la Reserva Federal, depende de qué tan laxa sea la política monetaria en el país y eso, a su vez, depende de cómo se comporte la inflación.
Son tantos los determinantes que pueden variar que poder hablar de una recuperación, por lo menos para volver a estar donde estábamos, es muy difícil de determinar.
Te puede interesar: Las medidas de MinTrabajo para superar la crisis laboral
De hecho, si analizamos, instituciones como el Fondo Monetario Internacional, la Ocde, el ministro de Hacienda, constantemente están reformulando cuáles son sus proyecciones hacia el siguiente trimestre, hasta el fin del año y demás, justamente porque a medida que hay nuevos factores todo va cambiando.
Sería más fácil hablar de que el próximo año uno esperaría que la recuperación siga avanzando en temas como el desempleo, con respecto a lo que fue el punto más alto en la pandemia, pues ha habido mejoras, entonces se estima que en el 2021 comenzarán a mejorar muchas cosas, pero dar una fecha puntual sería muy incierto.
¿Qué puntos son fundamentales para superar el desempleo en la pospandemia?
Lo primero que hay que decir es que el desempleo es un problema que hemos tenido históricamente en Colombia, no es nuevo, esto no es causado únicamente por la pandemia, aunque evidentemente ha agravado un poco la situación, pero nosotros hemos luchado siempre con unas tasas de desempleo bastante altas, que normalmente estaban en doble dígito y que muy recientemente había logrado estar en un solo dígito.
Llevábamos ya casi dos años aumentando el desempleo constantemente, antes de la pandemia, entonces es un efecto contra el que hemos estado luchando desde hace mucho, y asimismo peleando contra la informalidad, esto formula una serie de problemas que, si bien se acrecentaron con la pandemia, hay que entender que no tenían una solución clara desde antes de la pandemia.
¿Qué estrategias se deberían implementar para reducir el desempleo?
Entonces ¿cuáles serían los puntos fundamentales? Mirar temas de crecimiento económico, de que se genere más producción a nivel nacional, que las empresas generadoras del empleo tengan estabilidad y algunos apoyos para poderse mantener en el tiempo, que se facilite la creación de nuevas empresas, que se incentive la demanda, que el Estado genere empleo por medio de obras de inversiones públicas: construcción de carreteras, construcción de viviendas, aeropuertos… poder usar los recursos de inversión pública en infraestructura, que es un alto generador de empleo.
Si hablamos del Gobierno Nacional pues tiene que estar en la cabeza del ministerio del Trabajo seguir fomentando un empleo digno.
Hay una discusión permanente entre precarizar el trabajo vs. generar más trabajo, entonces ahí es cuando pueden decir “Si nosotros hacemos que las empresas paguen menos del mínimo, entonces van a dar más empleo” Sí, pero les van a pagar menos del mínimo, cuando esto ni siquiera es “el súper salario”
Entonces ¿a costa de qué? “Que podemos cotizar a pensión por horas” Sí, puede que genere más empleo a través del trabajo por horas, pero ¿eso realmente genera beneficios para la población? Yo creería que no.
Hay que tener cuidado en que desde arriba las estrategias que se implementen no vayan en detrimento tampoco de la calidad del trabajo y de la dignidad del trabajador.
Sin embargo, un impulso fiscal, en la medida de lo posible, es decir mayor gasto público en temas específicos de inversión y, también desde el punto de vista monetario, desde el Banco Central se debe pensar en mantener una política expansiva pues eso va a generar que la economía siga recuperándose y si la economía crece se verá reflejado en mayor empleo.
El último reporte del Dane da muestras del aumento del trabajo informal, contándose como persona ocupada, a pesar de la inestabilidad de estas labores en la mayoría de los casos ¿Esta es una situación que debería preocupar o puede ser considerado un camino en la recuperación económica?
La informalidad es un problema que siempre va a preocupar, por muchos aspectos; primero porque la informalidad es resultado de falta de estabilidad laboral; segundo porque son personas que no cotizan a salud y pensión, y eso genera otro problema gigante porque se crea un desfalco en el sistema de salud y un faltante grandísimo en temas de pensión. Todo esto fusionado va a generar un efecto perverso a largo plazo.
También, si hablamos de dignidad, una persona en la informalidad sobrevive, en áreas donde no tienen garantías, no tienen vacaciones, no tienen prima, entre otros.
A esto le podemos sumar que, en el reporte de empleo, se considera empleado una persona que haya trabajado unas cuantas horas a la semana, con eso ya te consideran un trabajador. Entonces puede trabajar incluso todo un día, pero ¿un día a la semana te da para vivir, para comer, para pagar arriendo, pagar servicios? No.
Claramente la informalidad es un problema y, al igual que el desempleo, no es nuevo. Es un problema histórico en Colombia, porque nunca hemos podido con la informalidad, siempre ha estado en torno al 60 o 50% del mercado laboral.
A raíz de la pandemia los primeros empleos que se destruyen son los empleos formales. Muchas de estas personas han tenido que migrar a la informalidad para rebuscarse.
¿En qué aspectos debería hacerse mayor inversión nacional para superar el desempleo?
Hay una discusión permanente sobre el sector que más ayuda a contribuir a mejorar el empleo, concluyendo que sigue siendo la construcción, por todas las cadenas de valor que están involucradas en ellas, entonces cuando se generan incentivos para construir cosas, implica contratar desde los albañiles que van a construir, los arquitectos que van a diseñar, los ingenieros que van a hacer los planos, la compra de las materias primas va a generar empleo en las empresas fabricantes.
Las cadenas de valor permiten que haya un impacto más grande en la generación de empleo. Entonces yo considero que la respuesta sería que se debería hacer mayor inversión, porque cuando hablamos del presupuesto público y del gasto público, este se puede dividir en tres: inversión, gastos de funcionamiento (que es el pago a los funcionarios públicos, lo que no genera más empleo) y el pago de la deuda.
Entonces lo importante es que el Gobierno haga mayor inversión, que haga una buena gestión, que se vean los resultados, no que se vaya todo en corrupción, sino que se noten los resultados.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL