“Como no conocemos la paz, nos da miedo”: Germán Casas, psiquiatra


Contenido

Expertos en diferentes disciplinas analizan el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, y los retos que deben afrontar los colombianos tras la firma del fin del conflicto.

Por: Ana Lucía Rey González- Equipo Digital Canal Institucional.

 

Una mirada al acuerdo, desde la óptica de estudiantes, educadores, periodistas, psicólogos y antropólogos. Todos, invitados a ‘Conversemos en paz’.

María Camila Mahecha es estudiante de la Universidad Nacional y participa en un colectivo que centra su acción investigativa en la historia del movimiento estudiantil. Para ella, la paz “no solo se trata de elegir entre sí o no”, sino de “ver más allá” con base en las necesidades de los ciudadanos. 

Lea también“No queremos que la paz se decida por la abstención”: Claudia López

Mahecha también asegura que el acompañamiento del Estado es fundamental, una vez se firme la paz, y que la democracia es la clave para “transitar hacia una nueva realidad en el país”.

Una realidad que, según Marieta Quintero Mejía, Postdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, se debe construir a través del pluralismo y “desaprendiendo las prácticas devaluativas”. “La inclusión no significa homogenizar, sino respetar las diferencias. Colombia debe hacer la conversación más grande alrededor de la paz”, afirma.

 
El control de las emociones, la clave para una sociedad en paz

Para Quintero Mejía, los colombianos “debemos aprender sobre el manejo de las emociones”, perspectiva en la que concuerda el especialista en psiquiatría, Germán Casas; quien, además, asegura que uno de los temores de los ciudadanos es imaginar un país en paz. “El miedo es un sentimiento natural, nos da miedo lo que nos es amenazante. Como no conocemos la paz y no la hemos conocido, nos da miedo”, puntualiza.

 

La reconstrucción de la verdad como derecho de las víctimas del conflicto

“Expresar una verdad puede cicatrizar y también puede abrir heridas”, dice Alejandro Castillejo Cuéllar, Doctor en Antropología. Entonces, agrega el experto,  “el reto es reconstruir los rostros de las víctimas y victimarios”.

Lea tambiénConozca, en 5 puntos, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

 

¿Cómo pinta el panorama del posconflicto?

Jorge Eliécer Osorio, exintegrante las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), asevera que la reintegración le cambió la vida.

Osorio, quien militó en las filas del Bloque Central Bolívar – Mártires de Guática durante cuatro años, decidió retornar a la sociedad civil siguiendo el proceso de reintegración. “Yo no le quería hacer más daño al país; quería ser un ciudadano más”, cuenta.

“Uno no llega a la guerra porque le gusta, ni mide las consecuencias cuando entra a un grupo armado”, agrega el excombatiente, para quien la reconstrucción de su futuro también se basa en decir lo que sucedió y aceptar la culpabilidad de los hechos.

Pese a que Osorio, como muchos de los exmilitantes de los grupos insurgentes, sintió el temor de volver a la sociedad por el miedo al rechazo, dice que tiene  esperanza en este proceso de paz.

En ese punto, asegura Castillejo Cuéllar, la idea es “saber estar con otros, no obstante las diferencias”. 

Pero, ¿cuál es el rol del Gobierno? Para el periodista y caricaturista, Vladdo, además de garantizar la inclusión social, es importante que el discurso conjunto del Gobierno y las FARC - siendo protagonistas de los acuerdos- debe ser creíble, y más que eso, efectivo. “Tiene que llegarle a la gente”, concluye.