Trabajadores domésticos estos son los derechos que deben exigir

Trabajadores domésticos: estos son los derechos que deben exigir


Conoce aquí cuáles son los derechos que pueden, y deben, exigir los trabajadores domésticos en Colombia. Toma nota de las leyes que los protegen.

Contenido

Según la legislación colombiana, los trabajadores domésticos son las personas que, residiendo o no el lugar de trabajo, ejecutan tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, cuidado de niños, jardinería, cuidado de animales y demás tareas propias del hogar.

Esta modalidad de trabajo, según el decreto 824 de 1988. Art. 1, contempla dos tipos de trabajadores domésticos: se denominan internos los que residen en el sitio o lugar de trabajo y los demás se denominan "por días".

Dentro de las leyes colombianas para los empleados del servicio doméstico se contempla, con excepción de un aspecto, igualdad en las condiciones y derechos que para el resto de los trabajadores colombianos.

La diferencia de los trabajadores domésticos radica en su jornada laboral diaria, ya que los empleados colombianos que trabajan por el salario mínimo, no pueden trabajar más de 8 horas diarias, y en el caso de los empleados domésticos internos, se les puede exigir hasta 10.

Derechos de los trabajadores domésticos

En Canal Institucional te contamos cuáles los derechos y condiciones laborales que, por ley, deben cumplir los empleadores con sus trabajadores domésticos.

- Jornada de trabajo

Anteriormente, la ley no era muy clara sobre los límites de la jornada laboral de las personas que prestan los servicios domésticos.

Ahora el artículo 162 del código laboral excluyó a los trabajadores del servicio doméstico de la jornada laboral máxima, limitando su jornada por la Corte Constitucional a que alcancen las 10 horas diarias para el caso de los empleados internos y las 8 horas diarias para quienes no son internos.

Te puede interesar: Ofertas de trabajo todo el año con la Agencia de Empleo del SENA

- Descansos remunerados

Los trabajadores del servicio doméstico tienen derecho a los descansos remunerados en los días domingos y festivos de acuerdo con las normas colombianas. Además, se les debe pagar los respectivos recargos por horas extras y trabajo nocturno en caso de que se presente la necesidad de un trabajo extra.

- Salario

Los empleados domésticos están sujetos a negociar su sueldo a partir del salario mínimo, por lo tanto, si trabajan tiempo completo, no pueden devengar menos de un salario mínimo. Dependiendo de la carga de trabajo que tenga, podrá definir con su empleador cuánto será su sueldo, sin que este esté por debajo del salario mínimo.

La ley contempla que, para el caso de trabajadores internos, parte del salario se les puede pagar en especie como alimentación y vivienda, limitado a máximo el 30% del salario mínimo.

- Prestaciones sociales

Los empleados del servicio doméstico tienen derecho a las prestaciones sociales plenas como cualquier otro empleado colombiano. Estas prestaciones incluyen auxilio de cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, auxilio de transporte, calzado y vestido de labor

Anteriormente, a los trabajadores domésticos no se les reconocía la prima de servicios, sin embargo, esto cambió desde el 2016, por lo que ahora tienen reconocimiento total de sus prestaciones.

- Vacaciones remuneradas

Estos trabajadores también tienen derecho a las vacaciones remuneradas de 15 días calendario por cada año de trabajo.

- Auxilio de transporte

Los empleados del servicio doméstico que devenguen 2 salarios mínimos mensuales o menos tienen derecho al auxilio de transporte.

Es importante aclarar que no se les paga auxilio de transporte a los empleados que viven en la casa del empleador, es decir, a los trabajadores internos.

Lee también: ¿Cuál es el aumento de sueldo que recibirán los servidores públicos?

- Seguridad social

Los empleados del servicio doméstico deben ser afiliados al sistema de salud, pensiones y riesgos laborales.

La salud y pensión es aportada entre el trabajador y el empleador al igual que en el resto de empleados. Los riesgos laborales son pagados en su totalidad por el empleador.

Además, ya que el trabajador tiene derecho a estar afiliado a seguridad social, se les debe reconocer sus incapacidades laborales, licencia de maternidad y llegar a pensionarse cuando cumpla los requisitos necesarios.

- Liquidación

Cuando el empleado doméstico termine el contrato de trabajo tiene derecho a que se le pague la liquidación que corresponda.

Deberes de los trabajadores domésticos

Para el cumplimiento de sus labores, los trabajadores domésticos tienen algunos deberes específicos:

- Exigir al empleador la afiliación a la seguridad social y al subsidio familiar

- Cumplir con sus obligaciones laborales

- Informarse sobre sus derechos para hacerlos valer

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL